La Alergia es una respuesta exagerada de nuestro organismo cuando entra en contacto con determinadas substancias provenientes del exterior.
Las substancias capaces de provocar una reacción alérgica se conocen como Substancias Alergénicas ó simplemente Alergenos. En respuesta a este Alérgeno nuestro organismo produce un anticuerpo conocido como Inmunoglobulina E.
¿Cuáles son las formas más comunes de Alergia?
La Alergia afecta por igual a niños y adultos pero por lo común se inicia en los primeros años de la vida manifestándose como problemas Gastrointestinales, Dermatitis y Estornudos recurrentes. Otras formas de alergia son la Rinitis Alérgica, Asma Bronquial y la Conjuntivitis alérgica que aparece mas tarde en la niñez.
¿Qué tan frecuentes son las Alergias?
En la última década, las enfermedades alérgicas y asmáticas se han incrementado a nivel mundial de manera importante. A la fecha se reportan una prevalencia de 25% al 30% en niños.
¿Qué niños deben ser estudiados para detectar Alergias?
Cualquier niño que presente síntomas alérgicos severos, persistentes, recurrentes o que requieren tratamientos, debe ser evaluado independientemente de la edad, también deben ser estudiados niños con uno o los dos padres con manifestaciones alérgicas ya que este factor es un antecedente de alto riesgo para el desarrollo de la Alergia en el niño.
¿Cómo progresan las Alergias desde la primera infancia a la niñez?
Los síntomas de las Alergias progresan a través del tiempo, en algunos casos serios se manifiesta como Asma.
Las reacciones adversas a los Alergenos presentes en los alimentos ocurren con mayor frecuencia en la primera infancia (antes de 2 años de edad) por otra parte, la sensibilización a Alergenos inhalados ocurren generalmente en la niñez (después de 2 años).
La sensibilización a Alergenos alimenticios en la primera infancia por ejemplo, hacia la leche ó el huevo, son fuertes factores para que después un niño se sensibilice a los Alergenos inhalados.
¿Puede un diagnóstico temprano retrasar o impedir la progresión de las Alergias?
Es fundamental que la sensibilización a Alergenos se detecte antes que se manifiesten síntomas severos ya que estableciendo medidas pertinentes como evitar ingerir o estar en contacto con Alergenos ó mediante tratamiento llamado Inmunoterapia Periódica, se pueden prevenir nuevos síntomas así como el desarrollo de enfermedades alérgicas crónicas.
¿Cuál es el objetivo de las pruebas de Alergia?
El objetivo es determinar si los síntomas del paciente son medidos por la Inmunoglobulina E y en segundo lugar identificar él o los alergenos causantes de la Alergia.
La evaluación clínica incluye:
La elaboración de una Historia Clínica detallada así como la determinación de Pruebas Clínicas y de Laboratorio especializadas conocidas como:
• Cuantificación de la Inmunoglobulina E en sangre
• Detección de Inmunoglobulina E especifica contra Alergenos
• Prueba de sensibilización en piel
• Monitoreo post-ingestión de alimentos sospechosos de causar la Alergia
Los 2 primeros se hacen en el Laboratorio Clínico y los últimos 2 los efectuarán Médicos especialistas en Alergias.
¿Cuál es la utilidad de la medición de la inmunoglobulina E especifica de la sangre?
Esta prueba utiliza Alergenos individuales, paneles o grupos de ellos para detectar la presencia de la lgE específica presente en sangre del paciente.
Al detectar esta Inmunoglobulina dirigida contra el Alérgeno evaluado se reconoce el agente agresor causante de la Alergia.
Por otra parte, es una prueba muy conveniente para pacientes de cualquier edad.
No es necesario interrumpir el tratamiento con antihistamínicos que recibe el paciente.
Utiliza métodos validados que tienen alta sensibilidad y especificidad para detectar la presencia de la lgE especifica.
No produce reacciones cruzadas como la prueba efectuada en la piel.
No produce sensibilización adicional a los enfermos.
En el laboratorio se cuenta con más de 350 Alergenos para detectar la causa de la Alergia, los Alergenos están clasificados en diversas categorías a saber:
Alergenos de origen: animal, alimentos, pastos, polvo de casa, insectos, medicamentos, ácaros, hongos, parásitos, árboles, hierbas.
Laboratorios Dr. Moreira ofrece un Panel de Alergia para alimentos.
¿Que Alergenos alimentarios se estudian?
Laboratorios Dr. Moreira preparó un grupo de Pruebas de Alergenos alimentarios que se pueden solicitar en pacientes que sufren de Alergia por alimentos.
El Panel incluye la investigación de los siguientes Alergenos: Leche, huevo, trigo, cacahuate, nuez, camarón, soya, chocolate, limón, naranja, fresa, piña, tomate, avellana y atún.
Esta prueba es de mucha utilidad para niños, sin embargo también puede ser aplicada en adultos que sufren Alergias por alimentos.