Dengue

¿Qué es el Dengue?
El dengue es una infección causada por un virus, transmitida por mosquitos. Usted puede infectarse si un mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona.

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado por alguno de los cuatro virus del dengue. La enfermedad afecta a habitantes de zonas tropicales ysubtropicales. La enfermedad se manifiesta como un síndrome febril y afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

El dengue hemorrágico (fiebre, dolor abdominal, vómitos, hemorragia) es una complicación potencialmente mortal que afecta principalmente a los niños.
¿Cómo se transmite el Dengue?
El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.

Los mosquitos y las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
Síntomas
Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. Los signos que advierten de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal (menos de 38 °C) y son los siguientes: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito.
Tratamiento e Inmunización
No hay tratamiento específico para el dengue.

En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad de más del 20% a menos del 1%.

En cuanto a la inmunización, no hay vacuna que proteja contra el dengue. Ha sido difícil obtener una vacuna contra el dengue, pero en fecha reciente se han logrado algunos adelantos.
Estudios que ofrecemos
• ANTICUERPOS ANTI DENGUE EN SUERO IgG e IgM (CUANTITATIVO).
• ANTICUERPOS ANTI DENGUE IgG (CUANTITATIVO)
• ANTICUERPOS ANTI DENGUE IgM (CUANTITATIVO).

¿Dudas o preguntas? Escríbenos

Conoce donde se procesan los estudios