Infecciones Transmitidas Sexualmente

¿Sabes si tienes o no una infección de transmisión sexual?
Las Infecciones o Enfermedades Transmitidas Sexualmente (ITS o ETS) en ambos sexos, constituyen una de las cinco causas más frecuentes de la consulta médica general. Son transmitidas por tener relaciones sexuales vaginales, orales y anales sin protección o por mal uso de los métodos de barrera como es el condón.

Actualmente, se estima que más de la mitad de la población sufrirá algún tipo de infección del tracto genital durante algún momento de su vida.

Desafortunadamente, muchos de estos pacientes no presentan síntomas o signos de enfermedad o muestran manifestaciones inespecíficas, incluso algunos de ellos no saben que se encuentran infectados. Por esta razón, un diagnóstico preciso y oportuno se vuelve imprescindible para ofrecer un tratamiento adecuado evitando el desarrollo de complicaciones serias en el paciente y los contactos sexuales.
¿Cuáles son los síntomas típicos de una ITS?
En la gran mayoría de las veces las mujeres no presentan síntomas. Algunos de los síntomas más frecuentes que pueden presentarse son:

  • Flujo (secreción) vaginal mucoso, purulento o líquido que puede tener mal olor.
  • Ardor o comezón en genitales.
  • Ardor al orinar.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
En hombres, las ITS casi siempre producen síntomas, de los cuales los más frecuentes son:

  • Ardor al orinar.
  • Secreción (goteo) mucosa o purulenta del pene que mancha la ropa interior.
  • Dolor testicular o prostático.
Por lo general los síntomas ocurren a los pocos días después del contacto sexual, sin embargo en ocasiones pueden presentarse semanas después.
¿Las ITS se pueden curar por sí solas?
Las ITS no se curan solas.

En ciertas ocasiones, los síntomas pueden ser muy ligeros o indetectables, sin embargo la infección sigue presente con el mismo riesgo de transmisión y complicaciones.

Por este motivo, es muy importante buscar atención médica inmediata ante la sospecha de una ITS.
¿Qué complicaciones pueden tener las ITS?
En mujeres, las ITS pueden causar:

  • Cervicovaginitis crónica.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Infertilidad.
En mujeres embarazadas:

  • Embarazo ectópico.
  • Abortos.
  • Parto prematuro.
  • Ruptura prematura de membranas.
  • Bajo peso del bebé al nacer.
  • Infecciones en el bebé (p. ej. Conjuntivitis o neumonía neonatal).
En hombres, las ITS pueden causar:

  • Infección de la próstata (prostatitis).
  • Infección de los testículos (orquitis).
  • Infertilidad.
¿Qué pruebas de laboratorio existen para detectar las ITS?
En Laboratorios Dr. Moreira hemos desarrollado pruebas que pueden solicitarse de manera individual o mediante perfiles de detección de infecciones de transmisión sexual 1-4 (PITS 1, PITS 2, PITS 3 y PITS 4) que se realizan mediante técnicas de biología molecular por amplificación de ácidos nucleicos NAA (DNA PCR), siendo éstas las más sensibles y específicas para la detección de estos agentes infecciosos superando otras técnicas estándares de diagnóstico como el cultivo y los anticuerpos.

Estos perfiles permiten la detección de los agentes infecciosos más frecuentes causantes de ITS:

PITS 1

Clamidia (Chlamydia trachomatis)
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae)
Tricomonas (Trichomonas vaginalis)
¿Cómo se detectan otras ITS?
Es importante siempre realizarse estudios para descartar la presencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya que está asociado a la presencia de ITS.

Otra enfermedad que suele contagiarse por transmisión sexual es la infección por el virus del papiloma (VPH). El riesgo de infección por VPH aumenta considerablemente cuando se ha detectado previamente alguna otra ITS. Tanto en hombres como mujeres, esimportante conocer el tipo específico del VPH para establecer si existe riesgo alto o bajo de cáncer anogenital o faríngeo.

Contamos también con otros estudios para la investigación de ITS:

  • Virus de papiloma humano
  • Estudio de Vaginosis Bacteriana
  • Anticuerpos para la Hepatitis B y C
  • Prueba Combo VIH
  • Pruebas para sífilis VDRL / FTA-ABS
  • Cultivo microbiológico de secreción genital
PITS 2

Clamidia (Chlamydia trachomatis)
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae)
Tricomonas (Trichomonas vaginalis)
Virus del Herpes Simplex 1 y 2
PITS 3

Clamidia (Chlamydia trachomatis)
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae)
Tricomonas (Trichomonas vaginalis)
Mycoplasma (M. genitalium, M.hominis)
Ureaplasma (U. urealyticum, U.parvum)
Virus del Herpes Simplex 1 y 2
PITS 4

Clamidia (Chlamydia trachomatis)
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae)
Tricomonas (Trichomonas vaginalis)
Mycoplasma (M. genitalium, M.hominis)
Ureaplasma (U. urealyticum, U.parvum)
*El PITS 3 es el perfil más ampliado.

Con la finalidad de brindarle resultados oportunos, todos nuestros perfiles PITS están disponibles en 3 días hábiles.

La prueba puede realizarse en hombres y mujeres con o sin síntomas específicos de enfermedad en genitales o vías urinarias.
Detección de Infecciones Sexuales en Orina
Ventajas:

  • Ideal para identificación de casos con síntomas típicos de uretritis.
  • Se elimina la molestia del hisopado uretral para hombres (y en mujeres también ante sospecha de uretritis femenina)
  • Se puede recolectar sin previo aseo a chorro directo en un frasco simple de orina. El volumen máximo de recolección es de 20 mL.
  • Se prefiere que se recolecte la 1er orina del día, en su defecto es posible recolectar una muestra al azar siempre y cuando hayan pasado al menos dos horas sin orinar.
Algunas consideraciones importantes:

  • El espécimen de elección continúa siendo cervicovaginal para mujeres
  • El espécimen ideal en hombres continúa siendo el hisopado uretral
  • No descarta infecciones en otros sitios anatómicos.
¡Tu salud es primero!
En Laboratorios Dr. Moreira recomendamos a nuestros pacientes a que platiquen con su médico acerca de los beneficios de estas pruebas y su realización como medida de prevención ante un posible contacto sexual de riesgo.

Referencias y ligas de interés:
http://www.saludsonora.gob.mx/
http://www.cdc.gov
http://www.who.int
http://www.cdc.gov/
http://www.saludnl.gob.mx/

¿Dudas o preguntas? Escríbenos

Conoce donde se procesan los estudios