Es un virus descubierto en el año 2001 perteneciente a la familia paramyxoviridae, subfamilia pneumovirinae, estrechamente relacionado al virus sincitial respiratorio. Ataca a los seres humanos cuya infección produce síntomas que van desde un resfriado hasta una neumonía complicada.
La infección ocurre principalmente en niños de 0-5 años, sin embargo puede presentarte con menor frecuencia en jóvenes, adultos y ancianos.
En guarderías, escuelas, hospitales y asilos es frecuentes que se presenten brotes epidémicos como sucede con los virus de influenza y virus sincitial respiratorio.
¿Cómo se transmite el metapneumovirus humano?
Se adquiere a través del contacto con las secreciones respiratorias (p. ej. estornudos, tos, manos contaminadas con secreciones, etc.) de una persona enferma. La enfermedad se puede presentar después de un periodo de incubación de 3-7 días.
La transmisión ocurre durante todo el año con predominio en los meses de invierno, primavera y verano.
¿Qué síntomas da el metapneumovirus humano?
Los síntomas principales son tos, rinofaringitis, congestión y/o descarga de secreción nasal, fiebre y sibilancias respiratorias en niños. En adultos los síntomas son similares además de que puede presentarse ronquera.
Es frecuente que en niños el cuadro progrese a inflamación de la vía respiratoria inferior causando bronquiolitis y neumonía. En casos severos, puede inducir exacerbación del asma, neumonía grave o síndrome de dificultad respiratoria aguda.
¿Qué personas están en riesgo de padecer una infección por metapneumovirus humano?
Bebés y niños menores a 5 años y personas cuyo sistema inmune se encuentre debilitado (ancianos, pacientes con enfermedades inmunológicas o en tratamiento inmunosupresor).
¿Cómo se puede detectar al metapneumovirus humano?
En laboratorios Dr. Moreira contamos con la prueba molecular a base de amplificación de ácidos nucleicos para detectar el RNA viral del metapneumovirus humano con el método de la retrotranscripción y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), el cual tiene un desempeño superior a las pruebas inmunológicas (de anticuerpos fluorescentes o serológicas) o el cultivo.
¿Cómo se trata la infección por metapneumovirus humano?
No existe tratamiento antiviral efectivo para tratar la infección, solo medidas generales y sintomáticas para controlar las molestias y medidas de hidratación y soporte ventilatorio para casos graves.
El objetivo del diagnóstico es para prevenir de manera anticipada la posible aparición de complicaciones relacionadas al metapneumovirus humano, para diferenciar de otras infecciones virales o bacterianas que si requieren tratamiento específico y para controlar la transmisión a personas sanas.
¿Cómo se puede prevenir la infección por metapneumovirus humano?
Teniendo las mismas precauciones estándares para evitar infecciones virales respiratorias tales como; evitar estar en contacto con personas infectadas y sus artículos personales, lavado de manos, uso de cubrebocas y gel-alcohol de manos, no fumar, mantener un estilo de vida saludable y de nutrición adecuada y avisar a guarderías, escuelas, hospitales y asilos ante la aparición de un caso positivo.