¿La prueba Inmunológica de Sangre Oculta requiere una preparación de dieta de los pacientes como en la prueba del Guayaco?
Respuesta: No.
Para la prueba Inmunológica no hay restricciones ya que el procedimiento utiliza anticuerpos anti Hemoglobina Humana que evita resultados falsos positivos por ingerir carne de animales, vitamina C y algunos vegetales que se presentan con la prueba de Guayaco.
¿Cuál es la utilidad clínica de esta prueba?
Esta prueba es de mucha utilidad en el estudio de pacientes en quienes se sospecha sangrado del tubo digestivo particularmente en Cáncer de Colon y Recto.
¿La totalidad de Tumores Benignos y Cánceres del Tubo Digestivo dan resultados Positivos con esta prueba?
Respuesta: No.
Se requiere que los tumores benignos o malignos estén causando sangrado intestinal para que la prueba resulte positiva y esto ocurre solo en el 50 a 60% de pacientes, en el resto de los casos como no hay sangrado la prueba será negativa.
¿Cuáles son las aplicaciones clínicas de esta prueba?
Esta prueba es recomendada en pacientes con las siguientes condiciones clínicas:
Ulceras de Estomago o Intestinos, Varices de Esófago, Tumores Benignos (Pólipos) del Intestino, Cáncer de Colon y Recto, Colitis Ulcerosa Crónica, Diverticulitis Intestinal, Enfermedad de Crohn y en la investigación de pacientes con Anemia de causa desconocida y otras condiciones.
¿Por qué esta prueba es importante en la prevención de Cáncer de Colon?
En nuestro país la frecuencia de aparición del Cáncer de Colon ha aumentado en adultos mayores de 50 años. Cada año se diagnostican de 3000 a 4000 casos nuevos y mueren de 5 a 7 personas diariamente por esta enfermedad.
Se cree que el aumento de la cifra de este tumor en México se debe a la forma de vida del mexicano: Mayor índice de Tabaquismo, consumo de alcohol, obesidad, así como sedentarismo y una dieta de alto contenido de grasas y bajo contenido de fibras.
Por lo anterior, los adultos mayores de 50 años deben agregar la prueba de Detección de Sangre Oculta en Heces a sus exámenes clínicos que se practican anualmente como una medida para detectar la presencia de un Cáncer de Colon silencioso.
¿Cuántos métodos de Laboratorio hay para detectar la Sangre Oculta en Heces Fecales?
Existen por lo menos 2 métodos: El Método químico llamado Guayaco en Heces que ha sido utilizado por más de 40 años y el método más moderno llamado Prueba Inmunológica de detección de Sangre Oculta en Heces Fecales.
¿Cómo se colecta la muestra?
La muestra de excremento se colecta en un recipiente limpio con la ayuda de un pedazo de cartón o una palita de madera y se lleva al laboratorio para solicitar la prueba.
La Sociedad Americana de Cáncer ha establecido que una sola prueba no es suficiente para detectar la presencia del Cáncer de Colon y Recto y recomienda que se efectúen 3 pruebas de búsqueda de sangre oculta en heces en evacuaciones o días diferentes.
¿Por qué la Prueba Inmunológica es mejor que la Prueba tradicional de Guayaco?
Los estudios de investigación médica han demostrado que la Prueba Inmunológica es más sensible que la Prueba de Guayaco para detectar sangre oculta, ya que detecta cantidades más pequeñas de sangre en el excremento (50 ng. de Hemoglobina humana sangre humana por ml. de Heces Fecales).
Además, es una prueba muy especifica, ya que detecta solo sangre humana evitando los resultados falsos positivos que den de la carne de animales y de vegetales que dan las Pruebas del Guayaco.
¿Cuánto tarda el Laboratorio para reportar el resultado?
Generalmente el resultado del Laboratorio se entrega el mismo día de la solicitud del estudio.