MUTACIÓN C677T
Gen / Localización cromosómica
Metilentetrahidrofolato reductasa / 1p36.22
Patrón de transmisión hereditaria
Autosómico dominante
Función afectada
Metabolismo del ácido fólico y homocisteína
Consecuencia bioquímica
Disminución del ácido fólico y aumento de la homocisteína por variante termolábil
Factores de riesgo agravantes
Trombosis previa, familiares de primera línea con antecedente de trombosis, edad avanzada, obesidad, traumatismos, cirugía, tabaquismo, embarazo, inmobilidad prolongada, cáncer, uso de anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) o terapia de reemplazo hormonal y administración de medicamentos con efectos en la función afectada por una o más variantes.
Manifestaciónes clínicas asociadas en portadores de las variantes
Trombosis venosa, toxicidad por metrotexate, trastornos en la maduración y desarrollo celular dependiente de ácido fólico
Aumento del riesgo en comparación con no portadores de las variantes
**Genotipo homocigoto: de 1.3 a 3 veces mayor
MUTACIÓN A1298C
Gen / Localización cromosómica
Metilentetrahidrofolato reductasa / 1p36.22
Patrón de transmisión hereditaria
Autosómico dominante
Función afectada
Metabolismo del ácido fólico y homocisteína
Consecuencia bioquímica
Disminución del ácido fólico y aumento de la homocisteína en presencia de mutación C677T
Factores de riesgo agravantes
Trombosis previa, familiares de primera línea con antecedente de trombosis, edad avanzada, obesidad, traumatismos, cirugía, tabaquismo, embarazo, inmobilidad prolongada, cáncer, uso de anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) o terapia de reemplazo hormonal y administración de medicamentos con efectos en la función afectada por una o más variantes.
Manifestaciónes clínicas asociadas en portadores de las variantes
Trombosis venosa, toxicidad por metrotexate, trastornos en la maduración y desarrollo celular dependiente de ácido fólico
Aumento del riesgo en comparación con no portadores de las variantes
**Coexistencia del genotipo heterocigoto con cualquier genotipo de la variante C667T: de 1.3 a 3 veces mayor
MUTACIÓN G20210A
Gen / Localización cromosómica
Protrombina (factor II) / 11p11.2
Patrón de transmisión hereditaria
Autosómico dominante
Función afectada
Coagulación
Consecuencia bioquímica
Aumento de los niveles de protrombina y trombina
Factores de riesgo agravantes
Trombosis previa, familiares de primera línea con antecedente de trombosis, edad avanzada, obesidad, traumatismos, cirugía, tabaquismo, embarazo, inmobilidad prolongada, cáncer, uso de anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) o terapia de reemplazo hormonal y administración de medicamentos con efectos en la función afectada por una o más variantes.
Manifestaciónes clínicas asociadas en portadores de las variantes
trombosis venosa, perdida gestacional y preeclampsia.
Aumento del riesgo en comparación con no portadores de las variantes
Genotipo heterocigoto: 2 a 6 veces mayor
Genotipo homocigoto: 80 a 100 veces mayor
Cualquier genotipo más ingesta de anticonceptivos orales: 14 a 20 veces mayor
MUTACIÓN LEIDEN
Gen / Localización cromosómica
Factor V / 1q24.2
Patrón de transmisión hereditaria
Autosómico dominante
Función afectada
Coagulación
Consecuencia bioquímica
Resistencia a la proteína C activada
Factores de riesgo agravantes
Trombosis previa, familiares de primera línea con antecedente de trombosis, edad avanzada, obesidad, traumatismos, cirugía, tabaquismo, embarazo, inmobilidad prolongada, cáncer, uso de anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) o terapia de reemplazo hormonal y administración de medicamentos con efectos en la función afectada por una o más variantes.
Manifestaciónes clínicas asociadas en portadores de las variantes
Trombosis venosa y arterial, pérdida gestacional y preeclampsia
Aumento del riesgo en comparación con no portadores de las variantes
Genotipo heterocigoto: 4 a 8 veces mayor
Genotipo homocigoto: 80 a 100 veces mayor
Mujer embarazada con genotipo heterocigoto: 5 a 52 veces mayor
Cualquier genotipo más ingesta de anticonceptivos orales: 14 a 30 veces mayor
HAPLOTIPO R2
Gen / Localización cromosómica
Factor V / 1q24.2
Patrón de transmisión hereditaria
Autosómico dominante
Función afectada
Coagulación
Consecuencia bioquímica
Disminución en los niveles del factor V de la coagulación
Factores de riesgo agravantes
Trombosis previa, familiares de primera línea con antecedente de trombosis, edad avanzada, obesidad, traumatismos, cirugía, tabaquismo, embarazo, inmobilidad prolongada, cáncer, uso de anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) o terapia de reemplazo hormonal y administración de medicamentos con efectos en la función afectada por una o más variantes.
Manifestaciónes clínicas asociadas en portadores de las variantes
Trombosis venosa y arterial, pérdida gestacional y preeclampsia
Aumento del riesgo en comparación con no portadores de las variantes
Coexistencia del genotipo heterocigoto de la mutación Leiden del factor V con cualquier genotipo para el haplotipo R2 del factor V: 10 a 16 veces mayor
POLIMORFISMO 4G/5G DEL PROMOTOR PAI-1
Gen / Localización cromosómica
Inhibidor del activador del plasminógeno (SERPINA 1 o PAI-1) / 7q22.1
Patrón de transmisión hereditaria
Autosómico dominante
Función afectada
Coagulación
Consecuencia bioquímica
Aumento en los niveles plasmáticos y en la función del inhibidor del activador del plasminógeno 1
Factores de riesgo agravantes
Trombosis previa, familiares de primera línea con antecedente de trombosis, edad avanzada, obesidad, traumatismos, cirugía, tabaquismo, embarazo, inmobilidad prolongada, cáncer, uso de anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas) o terapia de reemplazo hormonal y administración de medicamentos con efectos en la función afectada por una o más variantes.
Manifestaciónes clínicas asociadas en portadores de las variantes
Trombosis venosa y arterial, infarto miocárdico.
Aumento del riesgo en comparación con no portadores de las variantes
Genotipo homocigoto 4G/4G: hasta 1.6 veces mayor.
El riesgo para el genotipo heterocigoto 4G/5G no se ha establecido pero se supone menor al 4G/4G
*El riesgo de trombosis de las variantes genéticas estudiadas se basa en modelos de etiología mutifactorial, por tal motivo se deben considerar los factores de riesgo agravantes ambientales y no modificables además de la evaluación médica del paciente para una correcta interpretación de los resultados. Las cifras establecidas para asignar el riesgo provienen de estudios multiétnicos por lo que la frecuencia de dichas variantes en la población mexicana podría variar.
**Evidencia limitada por resultados mixtos en estudios científicos por lo que deben demostrarse niveles bajos de folato y altos de homocisteína para establecer asociación de riesgo.