Vitamina D

¿Qué es la Vitamina D?
La Vitamina D es un precursor hormonal (Prohormona) soluble en grasa, producida en la piel por efecto de la luz solar, para alcanzar su activación se requiere una transformación química en el Hígado y en el Riñón para convertirse en la Hormona Activa 1.25 Dihidroxivitamina D que tiene una función importante en el metabolismo del Calcio y del Fósforo y en la salud ósea.

En la sangre circulan dos formas importantes de Vitamina D, la primera se le conoce como Vitamina D3 o Colecalciferol, proviene de la piel y la segunda se llama Vitamina D2 o Ergocalciferol y proviene de la Vitamina D incorporada en los alimentos y suplementos vitaminicos que ingerimos.
¿Qué indicaciones tiene la Vitamina D para su determinación en sangre?
La determinación de Vitamina D puede ayudar a determinar si la exposición al sol es adecuada para producir esta Vitamina en la cantidad suficiente. También permite conocer si el tratamiento con Vitaminicos ha conseguido mantener niveles normales de la Vitamina o si se ha alcanzado niveles de intoxicación.

Además, los médicos la solicitan cuando el paciente sufre de síntomas o enfermedades relacionadas a la deficiencia de esta Vitamina como son el Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Enfermedades Cardíacas, Esclerosis Múltiple, Depresión, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad del Parkinson, Lupus Eritematoso, Artritis, y sobre todo Osteoporosis, Raquitismo y muchas otras enfermedades. También se solicita en personas de edad avanzada, o bien, individuos que manifiestan falta de energía, dolor músculo esquelético de causa no determinada y Fatiga Crónica.
¿Qué función tiene la Vitamina D en el organismo?
Hasta hace pocos años se pensaba que la Vitamina tenia una sola función en la mineralización del hueso a través del metabolismo del Calcio y Fósforo: proceso vital para formar y mantener huesos fuertes; ahora sabemos que la deficiencia de la Vitamina se relaciona con muchas enfermedades, algunas muy graves como Canceres (Próstata,Colón) Diabetes, Enfermedades del Corazón, Osteoporosis, Artritis y algunas enfermedades inflamatorias autoinmunes. Se sabe ahora que la Vitamina D tiene función en todas las células del organismo influenciado a mas de 2000 genes incluyendo aquellos responsables de las siguientes funciones celulares como son: la diferenciación celular, la proliferación celular, la muerte celular y la reparación inflamatoria, tiene también un efecto medular en el Sistema de defensa Inmunológico.
¿Cómo se interpretan los resultados de la prueba?
Los valores normales varían entre los Laboratorios debido a que la Vitamina D se determina con varios métodos e instrumentos, pero en general se puede seguir la siguiente guía de interpretación
¿Por qué se ha puesto de moda efectuar la determinación de Vitamina D en la sangre?
Gracias al desarrollo tecnológico y científico, el Laboratorio cuenta ahora con métodos de determinación de la Vitamina D mas precisos y exactos. Las determinaciones en pacientes aparentemente sanos han descubierto que una alta proporción de individuos de todas las edades tienen niveles de Vitamina D, que pueden ser considerados deficientes o insuficientes; aproximadamente 25 a 30% de adolescentes, 15 a 20% de adultos y hasta 50% de ancianos tienen un estado carencial de la Vitamina D.

Ante esto, los médicos están recomendando a sus pacientes determinar la Vitamina D para corregir su deficiencia en caso de encontrarla.
¿Qué significado tiene un resultado anormal?

Tiene alguna de las siguientes causas:

  • Falta de exposición a luz del sol.
  • Ingestión de Vitamina D en cantidades inadecuadas.
  • Falta de aporte de Vitamina D en la dieta.
  • Enfermedad Hepática o del Riñón.
  • Mala absorción intestinal por Enfermedades del Intestino.
  • Uso de ciertos medicamentos que interfieren con la absorción de la Vitamina D en el intestino como son: La Fenitoína o Difenilhidantoina, el Fenobarbital y la Rifampicina.
¿Por qué tanta gente tiene niveles bajos de Vitamina D en su sangre?
Los hábitos actuales han cambiado y la gente ya no recibe la suficiente cantidad de luz del sol para que su piel produzca la Vitamina D que requiere su organismo.

Se considera que es necesario exponerse a la luz del sol por lo menos de 15 a 20 minutos diarios para producir esta Vitamina.

Además, se ha popularizado el uso de barreras y bloqueadores de la luz ultravioleta del sol que impiden que se reproduzca la Vitamina D. Esto es una paradoja ya que los mismos médicos han recomendado protegerse y no exponerse al sol para prevenir Cánceres de la piel y esto favorece un estado carencial crónico de la Vitamina D en los humanos.

Por otra parte, los alimentos y suplementos de la Vitamina D en leche, cereales y pan no es suficiente para mantener los niveles adecuados de esta Vitamina.
¿Cuál es la prueba indicada para valorar el estado nutricional?
La prueba que informa sobre el estado nutricional de la Vitamina D es una combinación de Vitamina D2 y D3 o Vitamina D Total. No se debe solicitar la 1.25 Dihidroxivitamina D por que esta prueba tiene otro uso, ya que es utilizada para evaluar pacientes con Insuficiencia Renal Crónica.

¿Dudas o preguntas? Escríbenos

Conoce donde se procesan los estudios